Pedidos urgentes coordinar por WhatsApp. Envíos a provincia los jueves (pedidos con anticipación).

Azolla: Cultivo, Cuidados y Usos

La Azolla es un pequeño helecho acuático flotante que, a pesar de su apariencia sencilla, es una planta extraordinaria por su capacidad de crecimiento, sus beneficios ecológicos y sus múltiples usos en agricultura, ganadería, acuicultura y hasta en la industria.


Descripción General

La Azolla pertenece a la familia Salviniaceae y agrupa varias especies, como Azolla filiculoides, Azolla pinnata o Azolla caroliniana. Forma densas alfombras de pequeñas frondas verdes, rojizas o moradas que flotan sobre aguas tranquilas. Su gran particularidad es su asociación con la cianobacteria Anabaena azollae, que le permite fijar nitrógeno atmosférico, enriqueciendo el agua y los suelos en los que vive.


Condiciones de Cultivo y Cuidados

Ubicación y Luz

  • Ideal para estanques, lagunas, acuarios exteriores o arrozales.
  • Requiere luz indirecta brillante o sol suave (4–6 horas diarias). En climas muy soleados puede enrojecer, sin que ello represente daño.

Temperatura

  • Rango óptimo: 15–28 °C.
  • Tolera de 5 a 35 °C, pero heladas fuertes la dañan.

Agua

  • Agua dulce, quieta o de movimiento muy lento.
  • pH entre 5.5 y 7.5.
  • Evitar aguas con alto contenido de sal o cloro.

Nutrientes

  • No requiere fertilización nitrogenada gracias a Anabaena.
  • Puede beneficiarse de fósforo y microelementos si el agua es muy pobre.

Mantenimiento

  • Retirar el exceso periódicamente para evitar que cubra totalmente la superficie e impida el paso de oxígeno.

Propagación

La Azolla se reproduce de forma vegetativa, dividiéndose y multiplicándose rápidamente. En condiciones ideales puede duplicar su masa en 3 a 7 días. Basta con trasladar un pequeño puñado a otro estanque para iniciar un nuevo cultivo.


Beneficios Ambientales

  • Fijadora de nitrógeno: Enriquese el agua y mejora los suelos.
  • Control de algas: Al sombrear la superficie, dificulta la proliferación de algas.
  • Purificación: Absorbe metales pesados y nutrientes en exceso.
  • Captura de carbono: Su rápido crecimiento ayuda a absorber CO₂.
  • Refugio para fauna: Protege a peces y larvas.

Usos Principales

Agricultura

  • Abono verde: Muy usada en arrozales por su capacidad de fijar nitrógeno.
  • Compostaje: Rica en proteínas, acelera el proceso de descomposición.
  • Cobertura de riego: Reduce la evaporación en estanques.

Ganadería

  • Forraje animal: Contiene 20–30 % de proteína, excelente para peces, patos, cerdos, ganado o conejos.

Acuicultura

  • Alimento natural para peces (tilapia, carpas, koi).
  • Crea microhábitats que favorecen la cadena alimenticia.

Industria y Biotecnología

  • Biofertilizante comercial para cultivos.
  • Producción de biogás y bioetanol por su alta biomasa.
  • Fitorremediación: Absorbe metales como arsénico, cadmio y plomo.

Ornamentación

  • Cobertura decorativa para estanques y acuarios exteriores.
  • Ayuda a controlar mosquitos al cubrir la superficie del agua.

Posibles Problemas

Problema

Causa

Solución

Decaimiento o putrefacción

Agua muy contaminada o sin oxígeno

Renovar el agua y retirar materia orgánica

Color pálido

Falta de luz o fósforo

Mover a un lugar más luminoso o añadir fertilizante de fósforo

Invasón descontrolada

Temperatura y nutrientes altos

Retirar manualmente o introducir peces herbívoros


Consejos Prácticos

  • Un pequeño puñado puede cubrir un estanque en pocas semanas, planifica su espacio.
  • Combinar con peces que se alimenten de ella ayuda a mantener el equilibrio.
  • Si la usas como alimento, lávala para eliminar sedimentos o contaminantes.

Resumen Rápido

Factor

Requisito Ideal

Luz

Sol parcial o luz indirecta

Temperatura

15–28 °C

Agua

Dulce, pH 5.5–7.5

Fertilización

Solo fósforo en aguas muy pobres

Velocidad de crecimiento

Alta, duplica su masa en 3–7 días


La Azolla es una planta pequeña pero poderosa: embellece estanques, mejora suelos, alimenta animales y contribuye a la salud del planeta. Con cuidados mínimos, puede convertirse en un gran aliado para proyectos ecológicos, agrícolas y de acuicultura.

Dejar un comentario